"Fomentando el respeto,
la solidaridad y la cooperación
desde la primera infancia"

Educación digital y robótica

A través de esta área queremos lograr que los niños y las niñas utilicen la computadora como un instrumento que les sirva para incorporar conocimientos en actividades programadas. El pensamiento computacional, la programación y la robótica son saberes necesarios para el desarrollo y la inclusión de los niños en el siglo XXI. 
El aprendizaje de la robótica, sustentado en la programación, es fundamental para introducir a los alumnos y las alumnas en la comprensión de las interacciones entre el mundo físico y el virtual.
Asimismo, resulta apropiado para entender tanto la relación entre códigos y comandos como otros principios de las ciencias de la computación.

La cueva de Osofete Instituto Argentino Británico

Inglés

El aprendizaje de una lengua extranjera favorece el desarrollo de estrategias cognitivas y socioculturales, fomenta el respeto de la diversidad y la capacidad de interrelacionarse. Desde las edades tempranas, niños y niñas están más ávidos al aprendizaje de vocabulario y estructuras lexicalizadas.
La enseñanza del idioma Inglés es un objetivo fundamental en la formación integral de nuestros alumnos. Es por ello que el proceso de enseñanza- aprendizaje  se inicia en sala de 3 años de Nivel Inicial y se desarrolla a lo largo de toda la escolaridad. En nuestro Jardín reciben tres módulos semanales de treinta minutos  mediante juegos, canciones, videos, títeres, cuentos y otras actividades. Para una completa formación en la lengua inglesa, contamos con la coordinación y asesoramiento del Instituto Cultural Argentino Británico ( I.C.A.B.), brindando la continuidad con la futura formación en el Colegio Manantiales EP.

La cueva de Osofete Nutrición

Nutrición

Para darle la mejor alimentación a nuestro alumnado, el Jardín trabaja junto a la Clínica de Nutrición y Salud: Dr. Cormillot. Siguiendo sus consejos y recomendaciones para una alimentación saludable cada día, proponemos un menú variado confeccionado y supervisado por nutricionistas especializados. En nuestra institución sostenemos que un alimento nuevo debe probarse unas 12 veces hasta ser aceptado, o definitivamente rechazado. Tenemos en cuenta además que se deben afianzar algunos hábitos y prácticas que estimulen la alimentación saludable, tales como:

  • Insistir con paciencia, contar que es un alimento sano y felicitar cuando lo pruebe.
  • No obligar a comer. Desarrollar las preferencias alimentarias es parte del aprendizaje.
  • La comida no debe durar más de 20 minutos. Durante este tiempo se deben evitar distracciones.
  • Lavarse las manos antes de comer y cepillarse los dientes después de ingerir alimentos.
  • Evitar la monotonía. Buscar presentaciones atractivas y divertidas.
  • Fijar horarios principales para las 4 comidas principales.
  • La comida no es premio, castigo ni consuelo. Simplemente es un derecho del niño/a.
  • Compartir la mesa familiar y aprovechar para conversar en un ambiente tranquilo y cómodo. En el caso del Jardín, se realiza con las docentes quienes almuerzan junto a sus alumnas/os.
  • Los periodos cortos de inapetencia son normales en los niños y las niñas. Deben ser respetados.
  • NO DEBEMOS OLVIDAR QUE ES UN MOMENTO DONDE SE TRABAJAN LAS PAUTAS DE CONVIVENCIA, LOS HÁBITOS DE HIGIENE, LA INGESTA SERENA, GENERANDO UN CLIMA DE DISTENSIÓN Y CORDIALIDAD CON UN ALTO VALOR FORMATIVO.
Scroll al inicio